EL OBTURADOR
El obturador de una cámara controla la luz que llega hasta la película. Los contragarfios mantienen la película totalmente inmóvil cuando el obturador está abierto y se produce la exposición. El obturador está cerrado mientras la cámara hace avanzar la película hasta posicionar el siguiente fotograma para su exposición.
En las cámaras de cine, el obturador más corriente es un disco giratorio al que se ha eliminado un sector. La abertura del obturador se define como el número de grados que se eliminan del disco de 360 grados. El obturador de 180 grados, un semicírculo, es el más usado. Las cámaras de cine tienen velocidades variables, pero la mayoría exponen la película a 24 fotogramas por segundo. Una cámara con un obturador de 180 grados permite que la luz incida sobre la película la mitad del tiempo.
Las cámaras de cine de obturador variable permiten que el ángulo del obturador se pueda cambiar. Al disminuir el ángulo de obturación de 180 a 90 grados se reduce su abertura a la mitad y también se divide por dos el tiempo de exposición.
Hay varias razones para cambiar el ángulo de obturación:
• Un ángulo de obturación pequeño produce una velocidad de obturación más rápida. La acción se detiene y se ve con claridad. Se evita la borrosidad del movimiento.
• La frecuencia de algunas luces parpadeantes, como las HMI antiguas, requieren rodar con un ángulo de obturación de 172 grados para eliminar el parpadeo.
• Cuando se usa un obturador ajustable electrónicamente en ciertos planos en que la frecuencia de fotogramas varía durante el rodaje, el obturador cambia a medida que la frecuencia de cuadros varía a fin de compensar el efecto sobre la exposición de los cambios de velocidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario