lunes, 7 de mayo de 2012

EL SISTEMA DE VISIÓN

Se necesita un sistema de visión para que el operador de la cámara pueda controlar el área de la escena que se está fotografiando. Hay dos tipos básicos de sistemas de visión: de paralaje y de reflexión.
Los sistemas de visión de paralaje consisten en un visor que se acopla a un lateral de la cámara. Este sistema se encuentra con frecuencia en las cámaras de cine más antiguas. Este sistema de visión no muestra la misma imagen que se está exponiendo a través del objetivo.
Los sistemas de visión de reflexión muestran la imagen que se está viendo a través del objetivo. Exactamente igual que las cámaras fotográficas SLR, las cámaras cinematográficas usan un espejo o prisma para desviar la luz recogida por el objetivo hacia el sistema de visión del operador. De esta forma, el operador de cámara ve la imagen real que está “viendo” la película.
La visión por reflexión se lleva a cabo de dos maneras:
Se coloca un prisma delante de la ventanilla que divide toda la luz que penetra a través del objetivo; la luz continúa hacia la película y hacia el visor de la cámara. Este sistema, lamentablemente, sitúa un elemento óptico más entre la luz y la película y esto puede afectar negativamente a la resolución y la cantidad de luz que llega a la película.
La mayoría de las cámaras modernas utilizan un obturador de espejo. El espejo se sitúa en el dorso del obturador en un ángulo que refleja la luz procedente del objetivo hacia el visor. Cuando el obturador esta cerrado el espejo refleja toda la luz transmitida por el objetivo hacia el visor. Este sistema tiene menos efecto negativo sobre la exposición y la calidad de la imagen.
Asistente de video
La mayor parte de las cámaras modernas disponen de un asistente de video que se emplea para mostrar una representación en video de lo que se está viendo por el visor de la cámara. Esto se lleva a cabo dividiendo la luz que el espejo del obturador o el prisma envían al visor.
Contador de metraje
El contador de metraje indica la cantidad de película sin exponer que queda en la cámara. En general se trata de un indicador que señala cuantos metros de película se han expuesto desde el comienzo del rollo.
Código de cámara
Actualmente las cámaras más avanzadas graban datos de código de tiempo directamente sobre la película. Esto permite que las casas de postproducción sincronicen automáticamente el sonido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario