Las cámaras son cajas totalmente herméticas que admiten la luz de forma controlada únicamente a través del objetivo, creando una serie de fotogramas individuales a medida que la película se desplaza detrás del objetivo. La película se mantiene estática durante la exposición y después avanza. En lo fundamental, las cámaras no han cambiado desde hace más de un siglo.
Algunos puntos críticos:
Algunos puntos críticos:
• La película se debe situar con exactitud perfectamente plana y permanecer inmóvil durante la exposición para que se produzca una exposición uniforme y enfocada.
• La duración y precisión de la apertura debe ser exacta, especialmente para el rodaje con sonido sincronizado. Incluso cuando no se use sonido, cualquier variación de la velocidad de la cámara afectará a la exposición.
• Las piezas móviles de la cámara deben transportar la película prácticamente a cualquier velocidad necesaria para conseguir el efecto deseado por el director de fotografía, sin deteriorar la película.
La primera cámara de cine de Edison cumplía estos requisitos. Pero comparar esa cámara a un modelo contemporáneo sería como comparar un Ford Modelo T con un Ferrari. Los dos son automóviles, pero sus posibilidades y precisión los hace completamente diferentes. Aunque los dos pueden llevarte al supermercado cuando sea necesario.
Debido a que los formatos básicos de película de 35 mm y 16 mm/Super 16 mm son universales, una antigua cámara que funcione adecuadamente probablemente será suficiente.Para examinar los componentes esenciales de una cámara cinematográfica, seguiremos el recorrido de la película a través de la cámara:
Carcasa hermética a la luz
Para evitar que la película se vele involuntariamente, el cuerpo de la cámara debe ser a prueba de luz. La mayoría de las cámaras utilizan un chasis o cargador hermético para alojar rollos grandes de película; por ejemplo, 122 m para 16 mm o 305 m para 35 mm.
Motor de velocidad fija o variable
Los motores ofrecen una cadencia de fotogramas precisa. Arrastran los rodillos dentados del mecanismo de precisión. En cámaras más avanzadas la velocidad se muestra en un tacómetro.
Mecanismo
El mecanismo de precisión esta unido directamente a la rotación del obturador y controla el movimiento y sincronización del desplazamiento de la película. La película está sometida a un ciclo de exposición en dos fases.
El avance, que es trasladar la película de un fotograma al siguiente.
El registro, que es mantener la película totalmente inmóvil durante la exposición.
El avance se controla mediante el garfio de arrastre, que mueve el fotograma que acaba de exponerse al otro lado de la ventanilla y posiciona el fotograma siguiente en su lugar. El traslado de la película se produce cuando el obturador está cerrado.
El registro se controla mediante uno o más contragarfios que se engranan en una perforación y mantienen la película inmóvil durante la exposición. Un método alternativo utiliza electro imanes. De todas formas, el registro es lo opuesto almovimiento. Debido a que cualquier movimiento de la película producirá una imagen borrosa, es fundamental que la película permanezca inmóvil durante la exposición.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjmc7vhq3bFZ8ULagQTHLZ5sBGfRhbua2QUaoWCUzJ2APEYqsf-hRVq1NDdw94ZT31uwmtL4CTUMmSDz3vXf9Yz7GEH-KnabQQyv_drIOcwO4hWaS1yEp70t6PUGvfAEwcVOEe43-1he7E4/s320/camara+digital.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgfj3fQtz7_I3I7Ek1JDcgUOuBFG_CsGnAXv1odBHxo_CzfLyDC7ACWRdYCAlEeIi1KGlUf__-rRBO21biigPCynAeTXFyOw9iQjfpYOajpHdWgsETXFxWTuyVqpSQjfWN-IcrgWYTjTlFN/s320/camara+antigua.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjmc7vhq3bFZ8ULagQTHLZ5sBGfRhbua2QUaoWCUzJ2APEYqsf-hRVq1NDdw94ZT31uwmtL4CTUMmSDz3vXf9Yz7GEH-KnabQQyv_drIOcwO4hWaS1yEp70t6PUGvfAEwcVOEe43-1he7E4/s320/camara+digital.jpg)
Por fin puedo ver tu blog.
ResponderEliminarEs un tema muy bonito el que has elegido.
Recomendaciones:
1. Procura que los compañeros hagan aportaciones o comentarios.
2. Acelera el trabajo de actividades de los temas 7 y 8, diccionario, etc.
3. Poned en el blog de algún componente del grupo el diario de aula o aprendizaje.